top of page

Regalos

  • L.E. SABOGAL
  • 18 jul 2021
  • 2 Min. de lectura



A medida que pasan los años he notado que las celebraciones comerciales que antes no me interesaban ahora me conmueven y me alegran. Me encanta celebrar la Navidad y darles regalos a las personas que quiero, me gustan los cumpleaños y creo que cada cual merece su día especial. Me gustan particularmente el día del Padre y de la Madre, fechas clásicas en las que mostramos nuestro amor a los seres más queridos. Los míos ya no están y siento ese vacío especialmente por mi madre, a quien recuerdo todos los días y me falta visitarla y hablar con ella por teléfono. Sin mi madre mis viajes a Cartagena solo me inspiran una gran nostalgia y el deseo de revivir el pasado.

Ahora tengo a mis hijos y a mi familia política; las celebraciones sin embargo me traen el recuerdo por la pérdida de los jóvenes menores de ambas familias. Pero, dejando atrás las reminiscencias, retomo el hilo de este artículo para comentar solo un par de los regalos recibidos.


El día del padre recibí "La historia de un deicidio" el estupendo estudio de Vargas Llosa sobre la obra de García Márquez publicado en 1971 y ahora nuevamente vuelto a poner en circulación. El libro había desaparecido de las librerías luego del conocido incidente entre ambos escritores y que los separó definitivamente. Lo adquirí en mi época de estudiante universitario y fue para mí una verdadera cátedra de literatura y fuente de inspiración. El libro también desapareció de mi biblioteca, seguramente en las manos de algún conocido y admirador como yo de ambos escritores.

Bellamente editado y con una portada inolvidable diseñada por Enric Satúe, "Historia de un deicidio" es el ensayo más completo y auténtico sobre la obra de GGM hasta ese momento. Lejos de las tendencias de análisis literario imperantes en la época, el objeto del ensayo según palabras del autor es "describir el proceso de creación narrativa", de contar a partir de la génesis de la obra cómo ésta se configura estructuralmente y se expresa en una síntesis de lo real y lo ficticio.

Su tesis: "Escribir novelas es un acto de rebelión contra la realidad, contra Dios, contra la creación de Dios que es la realidad..", "..cada novela es un deicidio secreto..", "es un testimonio cifrado…de un mundo al que el novelista ha añadido ALGO..", "Este elemento añadido es lo que hace que una novela sea una obra de creación y no de información".

El libro me recordó otro ensayo de Vargas Llosa, "La orgía perpetua", sobre la novela de Flaubert, Madame Bovary, a la que no dudó en calificar como la primera novela moderna. Libro que, este sí, aún conservo en mi poder. En fin, regalo estupendo que recibo con aprecio y recomiendo a los lectores y escritores jóvenes.


El otro regalo es la construcción de esta página web, elaborada amorosamente por mi hijo menor. “Si quieres escribir tienes que tener una página y un blog” me había dicho, y puso manos a la obra. Y aquí está, sencilla, bella y muy útil pues me permite comunicarme con mi pequeño círculo de lectores.

Gracias a mis hijos, gracias a mi esposa. Que vengan más celebraciones.


 
 
 

Comments


  • Facebook

© 2025 L.E. SABOGAL

bottom of page